Universidad de inclusión

Visita Senscyt - 02La mañana del martes 23 de octubre representantes de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y autoridades de la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET) se dieron cita en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Educación de la Matriz Guayaquil para tratar el modelo de la inclusión de la que hace gala nuestra universidad.

El Rector, Dr. Carlos Espinoza Cordero PhD., recalcó que “la UMET se creó con la visión de educarse y educar”, propósito que se ha logrado. Asimismo, el Rector también destacó que la UMET continúa en su objetivo de “poder educar a más personas que puedan acceder a una educación de calidad”.

El Subsecretario de la SENESCYT, Luis Cuji, afirmó que “es vital fomentar y fortalecer el liderazgo de las Instituciones de Educación Superior en la construcción de la igualdad, la transformación de las prácticas sociales y la conformación de una sociedad democrática e incluyente con todos y todas”.

En el evento que se llevó a cabo para analizar y evaluar el nivel de inclusión de la UMET, es muy importante seguir por el camino de fomentar el diálogo intercultural en la universidad e incorporar enfoques del conocimiento ancestral en áreas como la salud, agricultura, idiomas, comunicación, jurisprudencia, entre otros, como principal objetivo del modelo de inclusión de la Universidad.

Además, en este acto, la Lcda. Nayvis Flores, Directora de Bienestar Estudiantil, la Dra. Tania Fonseca, Directora de la carrera de Optometría, la Dra. Xiomara de Aparicio, Directora de la carrera Cultura Tradicional de la Salud, y la Lcda. Pamela Peralta, Coordinadora Académica del Metropolitan Language School, presentaron sus trabajos de inclusión y proyectos de vinculación de la sociedad como ejemplos notorios de la apuesta por reforzar el modelo de inclusión de la UMET.

Convenio Marco entre la UMET y la UDE

WhatsApp Image 2018-10-19 at 12.14.06

El pasado jueves 18 de octubre la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET) y la Universidad de la Empresa (UDE) firmaron un Convenio Marco durante la visita del Rector de la UMET, PhD. Carlos Xavier Espinoza Cordero, a la institución universitaria de Uruguay.

Este acuerdo de colaboración promoverá el intercambio de personal académico y estudiantes en los ámbitos de la investigación, la cultura y la cooperación al desarrollo. El convenio interinstitucional entre la UMET y la UDE dará lugar a la ejecución conjunta de proyectos y programas de investigación y desarrollo, asesoramiento mutuo, así como al fomento de la investigación y el desarrollo tecnológico a nivel regional.

De esta manera, UMET continúa estrechando lazos hacia la excelencia académica con instituciones de educación superior en América Latina y Europa con el fin de abrir un abanico de oportunidades para nuestros docentes y estudiantes.

Encuentro con el Presidente Lenin Moreno

Encuentro-con-Lenin_1200x900

El pasado miércoles 3 de octubre el Rector de la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET), PhD. Carlos Xavier Espinoza Cordero, participó en el Encuentro con Rectores de Universidades y Escuelas Politécnicas que tuvo lugar en Guayaquil. Uno de los principales puntos a tratar en el evento fue la coordinación de las diferentes acciones para ampliar y diversificar la oferta académica con el fin de democratizar el acceso de los jóvenes ecuatorianos a una educación superior de calidad.

De esta manera, la UMET refuerza su compromiso por afianzar el diálogo entre las instituciones de educación superior del país y el Gobierno, continuando así con la alianza y el asesoramiento de las universidades ecuatorianas con el objetivo de mejorar y avanzar en la consecución de logros conjuntos.

Avalamos programas de educación continua avanzada para la matriz productiva del Ecuador

Certificacon-Arancelaria-10-1024x683-640x480

Durante el 28 y el 29 de septiembre tuvo lugar en el Salón de Las Peñas del Hotel Wyndham de Guayaquil, la Certificación Internacional en Clasificación Arancelaria dentro de un programa avalado académicamente por la UMET, así como por TLC Asociados y CORPEI, y organizado por Fortrade Consulting.

En este sentido, el Rector de la UMET, PhD. Carlos Espinoza Cordero, y el Director General, Ing. Diego Cueva, estuvieron presentes respaldando este aval académico, al mismo tiempo que señalaron que este tipo de certificaciones dan renombre y prestigio a la Universidad. De esta manera, la UMET apuesta por la formación profesional que, en este caso, se desarrolló en torno a las Reglas General Interpretativas dentro de la Clasificación Arancelaria.

Esta Certificación Internacional en Clasificación Arancelaria contó con la participación del conferencista Ing. Enrique Herón Jiménez, quien en una entrevista para Radio UMET comentó que “la importancia del saber clasificar las mercancías en el comercio exterior en todo el mundo es tener una conciencia fuerte, porque eso nos da la clave y el punto esencial para conocer qué impuestos debemos pagar”.

Ante un público expectante y una sala llena, el especialista socializó su experiencia internacional en temas aduaneros, cuya importancia para la formación profesional radica en que la clasificación arancelaria es un proceso que consiste en asignar un código numérico creado por la Organización Mundial de Aduanas a las mercancías. Su objetivo es identificar las mercancías que se importan y exportan para fijar impuestos, obligaciones y derechos.

Convenio entre UMET y Club Deportivo Diana Quintana

Convenio-Diana-Quintana-15-1024x683

Dentro de las actividades de la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET) se encuentra la innovación educativa. Por ello, la UMET firmó un convenio con el Club Deportivo Diana Quintana para preparar educacionalmente a sus preparadores físicos, siendo así pioneros en esta Certificación de Entrenamiento Deportivo.

A las 20:00 horas del jueves 27 de septiembre en el auditorio del Club Deportivo Diana Quintana se realizó la firma del convenio para la Certificación de Entrenamiento Deportivo. El acto estuvo precedido por una mesa directiva conformada por:

Dr. Carlos Espinoza Cordero, PhD., Rector de la UMET
Sr. Omar Quintana Baquerizo, Presidente del Club Deportivo Diana Quintana
Sra. Judith Fernández, Jefa de entrenadores del Club Deportivo Diana Quintana
Ing. Diego Cueva, Director General de la UMET
Dra. María Lucia Brito, Vicerrectora Académica de la UMET
Dra. Lisbeth Guillén, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y Cultura Física
Ingrid Ortega Mejía, Embajadora del programa de Certificación en Entrenamiento Deportivo de la UMET

Convenio-Diana-Quintana-9-1024x683Entre los asistentes al evento estuvieron también los entrenadores que se prepararan para obtener dicha certificación. Desde la mesa directiva se dio a conocer algunos detalles del acuerdo, y el Rector Dr. Carlos Espinoza Cordero resaltó: “Normalmente los rectores somos más formales, porque tenemos a cargo una estructura educativa que ha venido evolucionando por años, y muchas personas como yo creemos que debemos hacerla más fuerte e innovadora. Cuando ingresé a este club, pude darme cuenta que esa estructura de orden e innovación se aplica también al deporte. De ahí nació la iniciativa de poder refrescar estos conocimientos de los entrenadores físicos y, por qué no, adquirir nuevas habilidades y certificar ese estudio”.

De la misma forma, el Sr. Omar Quintana Baquerizo recalcó la importancia de la educación en sus entrenadores, y el beneficio que esto le da a su club y a los clientes que son los más beneficiados por este tipo de convenio.

El evento culminó con la firma oficial del convenio, y un cóctel para todos los asistentes. Así, la UMET apuesta por generar nuevas oportunidades profesionales a los más jóvenes, ya que desde el periodo académico P45 comienza el pregrado de Entrenamiento Deportivo, ofertado en la Matriz Guayaquil y en la Sede Quito.