El pasado lunes 2 de julio la Fundación Metropolitana, a través de su Presidente, Dr. Carlos Espinoza Cordero, firmó convenio que dará lugar a la contratación de profesionales cubanos y servicios académicos y docentes con el fin de promover los servicios médicos de salud en Cuba para el bienestar y la calidad de vida con énfasis en la atención a personas con discapacidades, así como los servicios de salud asociados a productos de diferentes tipos y turismo de salud.
Emprendedores se dieron cita en el StartUp Grind organizado por la UMET
Ante una ronda de ejercicios dinámicos y charlas breves de emprendimiento se dio inicio el StartUp Grind que organizó la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET) el pasado jueves 28 de junio. El evento se desarrolló en la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Educación en la cual se dieron cita directivos, docentes, emprendedores e invitados especiales, con la participación del Rector de la UMET, Dr. Carlos Espinoza Cordero.
Participa el Rector de la UMET, Carlos Xavier Espinoza Cordero, en la III Conferencia Regional de Educación Superior
Entre el 10 y el 15 de junio, en la ciudad de Córdoba, Argentina, se celebra la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018). El evento se define como un espacio para que diferentes actores de la educación superior discutan criterios y propuestas de consolidación de la Educación Superior.
Se concibe como el evento regional más importante que reúne a rectores y rectoras, directores y directoras, académicos y académicas, trabajadores y trabajadoras, estudiantes, redes, asociaciones profesionales, centros de investigaciones, sindicatos, representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, funcionarios y decisores.
La CRES 2018 tiene un alcance regional para América Latina y el Caribe, organizada de manera conjunta entre el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina (SPU).
El programa incluye el abordaje de temas específicos de ciencia y tecnología por expertos internacionales, lo mismo que la interculturalidad, la internacionalización, la inclusión, los desafíos de la innovación pedagógica, las políticas públicas, el papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, el acceso abierto y la democratización del conocimiento, la gobernanza y la autonomía universitaria, la interacción universidad-sociedad, los sindicatos, la calidad, la educación a distancia, el financiamiento de la educación superior, entre otros aspectos clave.
Los distintos paneles y foros de la CRES 2018 recogen aspectos que permiten recordar la Agenda 2035 de Educación Superior, proceso llevado a cabo en el Ecuador con una amplia participación de los actores del sistema.
En la actividad inaugural, dirigentes de UNESCO y autoridades políticas de Argentina reafirmaron la importancia de los principios que orientaron la Reforma Universitaria de Córdoba. La Conferencia coincide con el centenario del Manifiesto Liminar de 1918, documento que redimensionó la visión de la educación superior a inicios del siglo XX.
El Ministro de Educación de la República Argentina, Alejandro Finocchiaro, cerró la sesión de apertura convocando al fortalecimiento de la educación superior a través de la cohesión social, la promoción de la cultura de paz, la integración regional y la internacionalización. En su discurso invitó a los presentes a retomar el espíritu de la generación del 1918, el de los jóvenes que hace 100 años se rebelaron para plantear sus ideas y así democratizar a las universidades.
El Rector Carlos Xavier Espinoza Cordero, presente en la cita, es uno de los exponentes de la Educación Superior del Ecuador, representante de la Universidad Metropolitana, portador de las ideas más revolucionarias de la universidad inclusiva que apuesta por una cultura de ciencia, tecnología e innovación en la relación universidad-sociedad.
Nombramiento de nuevos decanos en la sede Quito 31 Mayo, 2018
En acto solemne y con la presencia del Doctor Carlos Xavier Espinoza Cordero, Rector de la Universidad Metropolitana del Ecuador, juramentaron y recibieron su nombramiento como nuevos decanos de la Sede Quitolos Doctores en Ciencias: Lisbet Guillén Pereira y Dimas Néstor Hernández Gutiérrez.
En correspondencia con el crecimiento de nuestra casa de altos estudios y sus avances en pos de la excelencia, la Doctora Guillén asumirá el decanato de la Facultad de Salud y Cultura Física, mientras que la Facultad de Ingenierías la liderará el Doctor Hernández. Ambas Facultades radican en el campus Coruña de la sede capitalina de la UMET.
Durante la ceremonia de investidura, el Rector de la UMET destacó los valores y resultados de la universidad, además de enfatizar en que los retos se mantendrán por el crecimiento y mayor calidad cada año, en una institución que mantiene en la actualidad más del 40% de PhD en su claustro académico. Asimismo, en el encuentro estuvieron presentes directivos académicos y administrativos, quienes dieron la bienvenida a las nuevas autoridades.
PhD. Lisbet Guillen Pereira: Decana de la Facultad de Salud y Cultura Física.
Doctora en Ciencias de la Cultura Física, Máster en Entrenamiento Deportivo, Especialista en Karate Do, 3er Dan del estilo Shito Ryu. Multicampeona nacional e internacional del Karate Do en diferentes categorías y modalidades, Campeona Panamericana (1991) y Centroamericana Universitaria (1992), con más de 72 medallas en su haber deportivo, gloria del deporte cubano. Posee más de 18 años de experiencia como docente e investigadora, mostrando sus resultados en varios eventos científicos como ponente y conferencista. Además, tiene múltiples investigaciones aplicadas al contexto deportivo. También ha publicado libros y artículos en revistas de impacto.
Actualmente, es Profesora Titular de la UMET, en este contexto se ha desempeñado como docente de la carrera de Talento Infantil y directora de la carrera de Gestión Publicitaria y Marketing, atendiendo las áreas de Investigación, Vinculación y Titulación de forma directa. Ha participado como conferencista en múltiples eventos internacionales socializando resultados derivados de proyectos propios de la UMET, posee más de 19 publicaciones en revistas Latindex y Scopus, y por su desempeño científico e investigativo fue seleccionada como la docente más destacada de la UMET en el área de Investigación en el 2017.
PhD. Dimas N. Hernández Gutiérrez: Decano de la Facultad de Ingenierías
Ha desarrollado su actividad profesional como Ing. Mecánico y Contador en Empresas. Doctor en Ciencias Técnicas (1991, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de Cuba), posee 41 años de experiencia en la Educación Superior en la que ha trabajado como Profesor de Ingeniería Mecánica, Jefe de Departamento de Ingeniería de Transporte, Vicedecano Docente, Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Vicerrector de Extensión Universitaria en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, así como Rector del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. También se ha desempeñado como Director de Universalización en el Ministerio de Educación Superior en Cuba por 12 años. Ha participado en intercambios, proyectos y eventos internacionales de la Educación Superior en 23 países.
En la actualidad, aparte de asumir el decanato de la Facultad de Ingeniería en la UMET, es Profesor Titular. Ha publicado más de 40 artículos en revistas indexadas, dos libros y tres capítulos de libros como autor principal, así como dos colecciones de libros electrónicos de 8 volúmenes como compilador y coordinador. Además, es Especialista en Gestión Universitaria, en la Dirección basada en Valores, en Dirección Estratégica Integrada, en Gestión del Conocimiento, la Ciencia y la Innovación, en Desarrollo local, en Ingeniería en Mantenimiento, así como en la Acreditación y Gestión de la Calidad en las universidades.