
Varios amigos del ámbito académico me preguntan cuál es la motivación fundamental para mi postulación como Consejero al CPCCS. En varias ocasiones he expresado la necesidad de cambios en la Educación Superior del Ecuador, tal y como escribí en mi carta de postulación, en defensa de la formación de profesionales y el impulso de los derechos de participación ciudadana que tienen las personas en el territorio y la promoción de la acción participativa como respaldo a la democracia, transparencia y control social que, impactan directamente en la calidad de vida de los ecuatorianos y las ecuatorianas, es que siento la necesidad y las motivaciones que me llevan a solicitar mi postulación al CPCCS.
Son varias motivaciones. Desde la posición a la que aspiro quiero aportar a la sociedad. El Ecuador requiere avanzar según las necesidades crecientes para dar soluciones a problemas agobiantes que nos aquejan. Devolver la confianza y credibilidad a las instituciones, frenar la corrupción y vincular la Academia al Estado. Con ello, podemos lograr que Ecuador sea un lugar mejor para vivir.
Nuestra Carta Magna al hablar del Régimen del Buen Vivir otorga al Estado la responsabilidad de generar las condiciones para la protección integral de los ciudadanos para asegurar los derechos y principios constitucionales, principalmente la igualdad en la diversidad y la no discriminación, priorizando su acción hacia los grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su discapacidad. De allí que, siguiendo la orden constitucional de adoptar medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad, donde igualmente, el Estado busca ampliar y fortalecer mecanismos y procedimientos para vigilar el cumplimiento del principio de igualdad y no discriminación de personas con discapacidad.
Durante esta etapa como candidato, les comparto en mis redes sociales información suficiente mediante la cual podrán encontrar respuestas a la pregunta de motivación y podrán encontrar mis propuestas y actividades.
Instagram: http://bit.ly/3AxtsFE
Facebook: http://bit.ly/3OoFabj
Tiktok: http://bit.ly/3TU4BCM
Twitter: http://bit.ly/3giqpdO
Gracias por la comprensión y el apoyo que siempre he encontrado en ustedes.
La estancia desde 2017-2020 propició conocer más su labor. Amplia en textos universitarios UMET, muy aportativos a las necesarias transformaciones de las universidades, para vencer o atenuar los problemas en las IES que impactan en la sociedad, inclusión, innovación, creatividad institucional son imprescindibles.