La sede Quito, escenario constructivo de la universidad por la inclusión

PUI-apertura-quito-7-1024x678

En la jornada vespertina del miércoles 20 de marzo también desde la Sede Quito de la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET), se desarrollaron una serie de Mesas Taller como parte del programa del Primer Congreso Internacional Por la Universidad Inclusiva de la UMET: Educación Universitaria Inclusiva: Realidades, Retos y Perspectivas en el marco de la Agenda 2030.

Esta actividad contó con la participación de docentes investigadores de la UMET para dar a conocer y profundizar sobre los aspectos de su experiencia en diferentes áreas y disciplinas académicas en torno a la práctica inclusiva que se trabaja día a día desde nuestra institución. En este sentido, hubo cuatro Mesas Taller donde docentes investigadores de varias carreras compartieron sus experiencias y estudios de caso de sus respectivas investigaciones con el fin de seguir fortaleciendo la Universidad Inclusiva.

 

5 respuestas a «La sede Quito, escenario constructivo de la universidad por la inclusión»

  1. Ha Sido Un Espacio Memorable.
    Los Debates han enriquecido notoriamente nuestras proyecciones para futuros eventos,estamos en condiciones de incorporar nuevas proyecciones de trabajo a partir de las experiencias que ha aportado este congreso

  2. La jornada fue un día de festejo científico, la UMET toda expuso su experiencia respecto a la concepción holística y sistemática del trabajo por una Universidad inclusiva, que se construye diariamente, desde la praxis y la investigación. Felicitaciones a todos.

  3. Calidad, experiencias, comentarios e importantes reflexiones caracterizaron al evento científico “Por la Universidad Inclusiva”, celebrado este 20 de marzo en la UMET.
    Felicidades a todos los ponentes por las oportunas e interesantes propuestas presentadas, las que contribuiran al fortalecimiento de proyectos futuros para articular los procesos sustantivos de la universidad: docencia, investigación y vinculación con la sociedad, desde las diferencias para lograr la equidad, igualda e igualdad de oprotunidades de una universidad para todos, resultado de la universidad inclusiva que demanda hoy el contexto ecuatoriano.

  4. La jornada de intercambio académico y científico en la Sede Quito en el marco del Congreso, enriquecen las propuestas innovadoras para una Universidad que desde las diferencias declara la igualdad en una Universidad inclusiva acorde con los retos y realidades que demanda eñ contexto universitario en un dialogo de saberes que abarcó todas las carreras y ofertas académica
    Una Universidad pionera para lograr una educación con todos y para todos en la que primo la educación ciudadana en todos los procesos sustantivos de la universidad docencia, investigación y vinculación con la sociedad fueron las propuestas innovadoras que recoge una memoria científica que pasan a la historia de la educación de una nueva educacion que emerge del contexto y para el contexto. Felicidades para su Comité organizador y en especial para ka Dra Marianela en las propuestas y defensa en una nueva filosofía para una real Universidad inclusiva que defiende la igualdad de oportunidades en un contexto que demanda la lucha contra la exclusión y las desigualdades y colocar en su centro la educación con todos y pata todos.

  5. Es un escenario para valorar lo que avanza la UMET en la Inclusión y cuanto más se puede hacer por continuar fortaleciendo la docencia Universitaria.
    Las Universidades crecen con la internacionalización. Talleres como el mencionado encuentran en las experiencias de los docentes muchas posibilidades para ampliar el conocimiento y la profesionalización en estos temas acordes con la agenda 2030.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: