Dentro de las actividades del Primer Congreso Internacional Por la Universidad Inclusiva de la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET): Educación Universitaria Inclusiva: Realidades, Retos y Perspectivas en el marco de la Agenda 2030, se llevó a cabo el conversatorio con un grupo de discapacitados de la Provincia del Guayas. Este conversatorio tuvo una Mesa Directiva conformada por el Rector de la UMET, Dr. Carlos X. Espinoza Cordero, PhD., el Director Ejecutivo del Consejo de Regentes de la UMET, Dr. Alejandro R. Socorro, y el Coordinador de la Asociación de Discapacitados del Guayas, el Sr. Juan de Dios Villafuerte.
La jornada desarrollada el miércoles 20 de marzo en la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Educación de la Matriz Guayaquil de la UMET contó con la exposición y las conferencias magistrales de la Dra. Marianela Morales, Directora del Centro de Estudios de la Educación, y el Dr. Alejandro Socorro, quienes abordaron la práctica diaria y la experiencia inclusiva de la UMET respecto a la integración e inclusión de las personas con discapacidad en las aulas y áreas de trabajo de la universidad.
De igual manera, en aras de fortalecer la singularidad de nuestra Universidad Inclusiva, bajo el paraguas de la diversidad y la pluralidad, pilares que rigen la filosofía institucional de la UMET, el Rector Dr. Carlos Espinoza anunció la creación de una Comisión para que las personas con discapacidad que asistieron al conversatorio tengan acceso a becas de estudio e inserción al mundo laboral: “Ustedes serán los pioneros. Con ustedes daremos el ejemplo, que ustedes sean los primeros en recibir los beneficios. Por ser discapacitados nos creen diferentes, pero lo único que tenemos de diferente son las ganas de resaltar, son las ganas de ser mejores y demostrar que podemos igual o más a los demás”.
Aprovecho nuevamente la ocasión para compartirles otra intervención sobre el tema en el contexto de las actividades previas al Congreso, en este caso de la Dra Sandra Katz.
Es importante significar que todos los seres humanos somos diferentes y la diferencia es el valor que nos hace seres humanos únicos e irrepetibles, y fue esa una de las enseñanzas que se le trasmitió a los participantes del evento.
Fue un verdadero placer el desarrollo de la actividad, desde las palabras iniciales del Sr. Rector, que demostró la coherencia de un hecho que es seminal en la UMET. Si el congreso fue un éxito, este conversatorio nos llenó de placer y nos acercó más aún a la vida, esperemos que se repita en el futuro, con la calidad de este.
Se demuestra una vez más que los avances de la UMET para el desarrollo universitario son sólidos y se perfeccionan con la nueva comisión. La manera en que se otorga becas en la UMET es un aporte cotidiano en busca de una sociedad inclusiva, con retos en la diversidad y la pluralidad de especial significado en la agenda 2030.