GOBIERNO Y UNIVERSIDAD: EL GUAYAS QUE NOS MERECEMOS

IMG-20190603-WA0025El gobierno provincial del Guayas, liderado por el Prefecto Carlos Luis Morales, junto a un «modelo de gestión que promueve el liderazgo y la productividad», invitó a la academia para el establecimiento de una alianza en el quehacer del desarrollo del territorio. En la reunión sostenida el pasado jueves 30 de mayo, el Prefecto explicó la problemática de la provincia, las expectativas de su gobierno y la necesidad de un acercamiento con las universidades para intervenir en proyectos de desarrollo de sus cantones. Ante tal invitación, el Rector Dr. Carlos Xavier Espinoza Cordero, único rector presente en esa sesión, agradeció por la perspectiva de la alianza «Gobierno – Universidad – Empresa» y ofreció la disposición de la Universidad Metropolitana para establecer dicha alianza y fomentar la participación de la comunidad universitaria en tales propósitos.

La primera de las actividades es la invitación a jóvenes universitarios para aportar como guía y línea base en la agenda de actividades que emprenderá la entidad pública. El proyecto “Construyendo el Guayas que nos merecemos” requiere que las instituciones de educación superior que participen, deleguen a cinco estudiantes destacados de áreas clave para que, en distintos talleres, desde diferentes puntos de vista profesionales y académicos, generen contenido para elaborar la agenda de actividades políticas y/o proyectos del Gobierno del Guayas.

UMET prepara el convenio con el gobierno provincial para apoyar toda iniciativa conjunta desde sus proyectos existentes y los nuevos proyectos, con el objeto de apoyar los objetivos de desarrollo del territorio de la provincia del Guayas a través de la formación del capital humano, la profesionalización, la educación continua y la movilización del conocimiento; involucrando y comprometiendo actores sociales en la formulación e implementación de proyectos para el desarrollo local, construidos desde la comunidad, es decir, bajo el principio de los beneficiarios como protagonistas de su propio desarrollo, con el acompañamiento en red de los centros generadores del conocimiento, articulados como un sistema gestionado desde los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), en aquellos cantones de la provincia Guayas con desviaciones desfavorables de los principales indicadores de bienestar y desarrollo humano y con potenciales de inversión subutilizados para la producción de bienes, servicios y satisfacción de necesidades de su población.

6 respuestas a «GOBIERNO Y UNIVERSIDAD: EL GUAYAS QUE NOS MERECEMOS»

  1. La invitación a los jóvenes universitarios aportará diferentes puntos de vista e implicarán actores sociales en la formulación e implementación de proyectos para el desarrollo local. Será nuestra universidad protagonista del desarrollo, articuladando su contribución al bienestar y satisfacción de necesidades de la población.

    1. Es importante que sea un proyecto inclusivo, congruente con las propuestas de la universidad. Se destaca el propósito participativo.donde los jóvenes podrán realizar sus propuestas y apoyar los objetivos de desarrollo del territorio

  2. Los jóvenes constituyen los actores sociales claves en la continuidad de los proyectos ciudadanos que contribuyen al desarrollo sustentable de las naciones democráticas, sobre todo, de los proyectos económicos, sociales y culturales para el desarrollo local, en tal sentido, la invitación a jóvenes universitarios como protagonistas contribuirá a satisfacer las necesidades de la población, y marcará pautas en la formulación de proyectos para el desarrollo local.

  3. Una excelente oportunidad para contribuir al desarrollo de los procesos de innovación social como expresión del modo contexto céntrico de producción de conocimientos.

    1. Excelente oportunidad para que la UMET haga sentir su capacidad innovadora y de solución de problemas que podrían con una unión como la que se propone por el Señor Prefecto del Guayas hacer que los profesores y estudiante y de los primeros aquellos que en su mayoría, ostentan el Grado Científico de PhD, y que han sido entrenados consecuentemente en este tipo de trabajos, sitúen a la UMET en un lugar de vanguardia científico técnica en el Ecuador. Felicidades a nuestro Rector que con su gran visión logra acciones que impulsan aún más el desarrollo universitario

  4. Excelente alianza Sr. Rector, se debería fomentar mas ideas como estas en todas las provincias, especialmente en los sectores mas olvidados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: